El perejil o “Petroselinum Sativum” es una planta que pertenece a la familia de las umbelíferas. Su nombre proviene de la palabra griega “Petrol” que significa roca o piedra, dado que esta planta se da en zonas de suelos rocosos y al parecer es originaria de la Isla de Cerdeña ubicada en el Mar Mediterráneo. El perejil se ha utilizado como condimento de alimentos y remedio medicinal desde la época de los griegos y romanos. Es una planta que contiene una gran cantidad de vitaminas por lo que uso frecuente puede ser beneficioso para la salud. La mejor forma de consumirlo es crudo o en infusiones.
El perejil es un antioxidante muy potente, contiene beta caroteno y vitamina C, por lo que se dice que su uso puede ayudar a prevenir el cáncer, los problemas cardíacos, las cataratas y a fortalecer el pelo, uñas y piel. El perejil contiene calcio por lo que su consumo diario nos puede aportar el calcio que requerimos en forma diaria; además mejora la digestión, es rico en hierro, fósforo y azufre. El perejil puede utilizarse también como diurético, ayudando a eliminar líquidos en forma natural y es muy eficaz para la hipertensión y beneficioso para los riñones ya que evita la retención de líquidos. Esta planta ayuda a combatir la anemia y el cansancio ya que tiene un alto contenido en hierro y de folato.1 El perejil también contiene vitamina A, vitamina K (importante para regular la coagulación de la sangre y proteínas.2 Sin embargo, ni las semillas ni la planta puede usarse durante el embarazo ya que su uso puede ser abortivo.3
El perejil es una planta muy fácil de sembrar en casa, se puede cultivar todo el año. Existen dos tipos: el de hoja lisa y el llamado “perejil chino”. El perejil se puede cultivar en un huerto casero o en maceta siempre y cuando cuente con un suelo lleno de nutrientes, húmedo pero con buen drenaje. Se recomiendan de 6 a 8 horas de sol diariamente. Se requiere de 5 centímetros de agua a la semana, las hojas no deben mojarse para evitar la posibilidad de enfermedades en las mismas. Hay que regar por las mañanas o cuando el sol ya se ha metido. Es una planta que requiere de un suelo con mucho nitrógeno por lo que la tierra de composta le favorece mucho.4
El aceite esencial de perejil se extrae de las semillas, raíces y hojas, siendo las semillas las que más aceite contienen. El aceite no tiene color o si tiene es de un amarillo muy pálido, en contraste al olor de la planta fresca, el olor del aceite es más bien amargo. Se utiliza para la fabricación de jabones, detergentes y colonias y perfumes para hombre. Se utiliza en aromaterapia y para tratar distintas enfermedades, incluyendo la malaria y la ictericia. El aceite tiene propiedades antibacterianas y anti fúngicas por lo que puede ayudar a combatir el acné. Puede usarse en difusor o ingerirse por medio de infusiones. También puede untarse en la piel pero siempre diluyéndolo con aceite fraccionado de coco o aceite de almendras para minimizar la hipersensibilidad en la misma.5
Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.
1 El folato es un nutriente de la vitamina B es importante en la formación de glóbulos rojos y en el crecimiento y funcionamiento saludable de las células. El ácido fólico es una forma de folato.
2 www.news.eduvirama.com /Propiedades Nutricionales del Perejil.
3 www.bioline.org.br / “El aborto inducido. Una visión histórica de su manejo”. Revista Colombia Médica. Vol. 33, no. 2, 2002, pp 65-71.
4 www.viarorganica.org / Cómo cultivar Perejil Orgánico en tu Casa. 14/08/2015 / en Blog / por Vero. Traducido por: Verónica Reynoso.
5 www.aceites-esenciales.org / Aceite esencial de Perejil: Todas sus increíbles propiedades. Por On.
|