La Mejorana es una especie del orégano. Pertenece a la familia de las Lamiáceas y es una planta perenne muy común todo el Mediterráneo y en algunas zonas de Asia y África. Su nombre científico es “Origanum Mejorana” y prefiere los climas cálidos y con sol. Se siembra en primavera y se cosecha cuando le aparece flor. Es mas delicada y pequeña que el orégano, razón por la cual se encuentra en la mezcla conocida como hierbas provenzales o las finas hierbas.1 Tiene flores pequeñas, rosas y blancas agrupadas en espigas. Es una planta que les encantaba a los faraones de Egipto, gracias a sus propiedades medicinales y aromáticas.2

Estas son las principales propiedades de la mejorana: Ayuda a la digestión, sirve como sedante, como antiespasmódico, diurético, antiséptico, analgésico, antifúngica, ayuda a estimular el flujo sanguíneo en área de pelvis y útero y favorece la disminución de gases en el tubo digestivo y por lo tanto la disminución de cólicos y flatulencias.3

 

Pero además la mejorana es una planta muy decorativa, es suave al tacto al tener unas flores tan hermosas hay que considerar sumarlas a las plantas que podemos tener en un pequeño huerto en casa o en macetas en nuestro balcón o en nuestra cocina. La mejorana es muy resistente a las plagas. Si quieres tener una planta linda de mejorana, hay que colocar la maceta en una zona donde le dé la luz del sol de manera directa por lo que es mas recomendable que se encuentre en el exterior o de no ser posible debe estar en una zona interna que sea muy luminosa. Es importante mencionar que soporta heladas de hasta -3º Centígrados. Debe regarse de manera frecuente y regular, durante los meses de mas calor hay que regarla hasta 4 veces por semana, evitando en todo momento que se encharque el agua ya que eso no le sienta bien. Se recomienda ponerle abono durante la primavera y el verano con abonos orgánicos ya que como la vamos a consumir tenemos que cuidar que el abono no ponga en riesgo nuestra salud.4

 

El aceite esencial de Mejorana de dōTERRAMR se obtiene de la destilación por arrastre de vapor de las hojas. Siendo el Terpinen-4-ol, el hidrato de sabineno, y el y-terpineno sus componentes químicos principales. El aceite de mejorana es cálido, herbáceo y leñoso. Se dice que es valorada por sus propiedades calmantes al tener un efecto positivo en el sistema nervioso, también apoya a tener un sistema inmunológico saludable y puede promover un sistema cardiovascular también saludable. Puedes aplicar una gota en la nuca para disminuir la sensación de estrés y se recomienda aplicar en los músculos antes y después de hacer ejercicio. Se puede utilizar en difusor, diluido en líquidos (una gota en 4 onzas de líquido) o en forma tópica, preferentemente diluido con el aceite fraccionado de coco para evitar sensibilidad en la piel.5

 

Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.6

1 www.gastronomiaycia.republica.com / Diccionario de Cocina / Mejorana. VelSid. 16 febrero de 2010.
2 www.ecologiaverde.com / Salud y Bienestar / Remedios naturales / Que es la mejorana y para que sirve. Acosta Maria Belén. 9 septiembre de 2019.
3 Ibidem.
4 www.jardineriaOn.com / Lo que todo el mundo debería saber sobre la mejorana. Sánchez Mónica. Plantas Medicinales
5 www.doterra.com / “Canela, Cinnamomum zeylanicum 5ml”
6 Ibidem.