El pachuli o “Pogostemon Cablin” es una planta de origen asiático y también se da en Oceanía. Es muy parecida al almizcle y la palabra “Pachuli” proviene del francés “Patchouli”.1 Principalmente se usa para elaborar perfumes, haciéndose muy famoso para este uso desde mediados del siglo pasado. Las razones: el pachuli tiene una fragancia intensa y una gran durabilidad. Es una planta que crece en forma de arbusto de 60 a 90 centímetros en climas templados y húmedos. Aunque su intensa fragancia proviene de las flores, el aceite esencial proviene de sus hojas verdes y dentadas. Eran precisamente estas hojas, las que utilizaban los comerciantes de la seda para envolver estas preciadas telas y transportarlas de lugar en lugar para su venta. Envolver las telas en hojas secas de pachuli cumplía dos propósitos; el principal, protegerlas de la polilla y en segundo lugar las cubrirlas con su intensa fragancia, por lo que se asoció el aroma de esta hermosa planta al lujo y la calidad.2
El pachuli pertenece a la misma familia de la menta y además de ser un aromatizador muy potente tiene muchos beneficios que se han utilizado a nivel cosmético pero también a nivel medicinal. Se dice que el pachuli es antiséptico, desinfectante antiinflamatorio, cicatrizante, regenerador celular, diurético, afrodisiaco, antidepresivo y hasta como sedante para el sistema nervioso.3
Es una planta muy decorativa que se puede sembrar en macetas, jardineras o directo en un jardín si se tiene en un clima templado. El momento para sembrarla es durante la primavera siempre y cuando el clima sea superior a los 15º C. Si el clima enfría a menos de 10º C, el pachuli se debe proteger de las heladas y las corrientes de aire. Recuerda que las macetas o jardineras deben tener hoyitos para que drenen muy bien el agua y así evitar que se pudran las raíces. Deberás estar atento a cuando veas que las raíces se salen por lo hoyitos de las macetas o jardineras ya que esto te indicará que es momento de cambiarlas a una maceta o jardinera de mayor tamaño. Es una planta resistente pero si está en un clima seco y muy caluroso puede afectarse por la araña roja, el pulgón y la cochinilla. Si se riega con agua de más ó si se mojan sus hojas al regar los hongos las pudrirán.4
El aceite esencial de pachuli o “Pogostemon Cablin” dōTERRAMR se obtiene de la destilación por arrastre de vapor de las hojas. Su olor es herbáceo y alcanforado. Tiene tres componentes químicos principales: Pachulol, o-Bulneseno, o-Guaieno. Sus beneficios principales son que tiene un efecto estabilizador y de equilibrio de las emociones, promueve un cutis suave y brillante, reduce el aspecto de las arrugas, manchas e imperfecciones de la piel. Puede usarse en difusor, puede ingerirse diluyendo en agua. También puede untarse en la piel diluyéndolo con aceite fraccionado de coco para minimizar la hipersensibilidad en la misma.5
Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.6
1 www.dle.rae.es / Pachuli.
2 www.matarrania.com / Los secretos del pachuli.
3 Ibidem.
4 www.jardineriaon.com / Pachuli (Pogostemon cablin) / Monica Sanchez, 17 julio de 2019.
5 www.doterra.com. / Pachuli Pogostemon Cablin 15ml.
6 Ibidem.
|