El Enebro es una planta perteneciente a la familia de las “Cupresáceas”. Es una planta perenne, tiene ramas abundantes y produce unos frutos conocidos como bayas de enebro. Estos frutos presentan un color verde al madurar y se ponen color púrpura cuando se les deja secar. Esta planta tiene su origen en Europa y requiere de un clima frío y húmedo. El Enebro se ha podido reproducir en Asia y América del Norte por contar con condiciones climatológicas similares al Continente Europeo. La ginebra proviene de los frutos del Enebro.1
El nombre científico del enebro es “Juniperus Communis L”. Sus bayas se utilizan en infusiones, en polvo, en aceite esencial, en tintura y en extracto, por citar solo unos ejemplos. Contiene flavonoides y taninos. Sus usos medicinales van desde documentar efectos fungicidas contra cándida y tuberculosis, actuar como antioxidante, antiinflamatorio, diurético y antiséptico urinario, aunque habrá que tener reserva ya que presenta ciertas contraindicaciones. Se dice que si se aplica localmente puede apoyar en el alivio de neuralgias, dolores musculares y reumático. Si la madera del enebro se pone a cocer en agua y se bebe la cocción, ayuda en el tratamiento de la gota.2 Además las bayas de enebro son una buena fuente de Vitamina C.
Existen estudios en ratas que señalan que comer bayas de Enebro puede promover un sistema cardiovascular sano al mejorar los niveles del colesterol (bueno) HDL y reducir los niveles altos de triglicéridos, colesterol (malo) y el colesterol total. Sin embargo, todavía no hay pruebas que demuestren estos resultados en seres humanos.3
Es importante señalar que el Enebro no debe utilizarse en el embarazo ya que tiene un efecto abortivo. Debe tenerse mucho cuidado al usarse en pacientes con insuficiencia renal y no debe usarse en casos de infecciones en vías urinarias. Asimismo, pacientes con diabetes, pacientes que consumen diuréticos o medicinas para uso psiquiátrico deben consultar a su médico antes de consumir Enebro.4
El aceite esencial de Baya de Enebro de dōTERRAMR se obtiene de la destilación por arrastre de vapor de las bayas. Su olor es balsámico, leñoso y especiado. Sus componentes químicos principales son el a-pineno, sabineno. Se dice que actúa como tónico cutáneo natural y tiene un efecto calmante y estabilizador. Usado el aceite mediante el difusor ayuda a limpiar y purificar el aire.5
Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.6
1 www.enebro10.com / Enebro, Propiedades, Usos y Beneficios.
2 www.esteve.org / Guía de Plantas Medicinales del Magreb /Monografía de cada planta / Enebro/ Cuadernos de la Fundación del Dr. Antonio Esteve No 18. p.c. 42-44.
3 www.trofeos.net /El origen de la corona de laurel. Sport Darts
4 www.healthline.com /Nutrition /5 Emerging Benefits of Juniper Berries / Jillian Kubala, MS, RD Agosto 30, 2019.
Opcit. www.esteve.org p.c. 44 y 45
5 www.doterra.com. “Juniper Berry (baya de enebro) 5ml”
6 Ibidem.
|