La hierbabuena o yerbabuena1 es una planta herbácea perteneciente a la familia de las “labiadas”. Esta planta rastrera crece hasta 40 o 50 centímetros de alto. Aunque es rastrera le crecen tallos laterales que la convierten en una planta muy frondosa y que además debe sembrarse y cultivarse sola ya que sus raíces son muy invasivas. Esta planta también es conocida cono “Santa María” o “yerba menta”. Tiene flores de color blanco o lavanda dependiendo de la especie de hierbabuena que estemos analizando. Es una planta perenne y el aroma fresco de sus tallos y hojas la colocó dentro de las plantas más importantes tanto en el plano culinario como en el medicinal. Se le conoce también como “menta verde” ya que es una variedad de la menta formada por la unión de la conocida “menta negra” y la “menta blanca”.2
La hierbabuena o “Menta Spicatta” que es su nombre científico proviene de Europa, de la región del Mediterráneo. Posee un aroma muy particular y agradable que la ha convertido en una planta tan famosa desde sus orígenes por ahí del Siglo VIII. Es utilizada desde entonces en la cocina, pero también como ingrediente para preparar perfumes y pastas de dientes. También es utilizada para tratar piquetes de insectos o quemaduras y sus usos medicinales varían desde apoyo en tratamientos digestivos hasta en temas de problemas respiratorios.3
La hierbabuena es una planta que puede sembrarse y cultivarse fácilmente en casa. Se puede plantar en jardineras, macetas pero es conveniente aislarla de otro tipo de plantas ya que sus raíces suelen extenderse de forma invasiva. Lo más recomendable es que ubique en un lugar sombreado ya que no debe exponerse directamente al sol. Se debe regar frecuentemente cuidando que la jardinera o maceta tengan un buen sistema de drenaje. Es importante cuidar estas plantas de las plagas como pueden serlo el pulgón y las orugas. Para protegerlas del pulgón bastará con echarles agua con jabón o infusiones de cebolla o ajo.4
La hierbabuena contiene Vitamina A, cuyo consumo contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. También posee una gran cantidad de complejo B: B1, B2 y B3, esenciales para el funcionamiento de nuestras células, para obtener mayor energía y el fortalecimiento de nuestros músculos. Finalmente, la hierbabuena contiene Vitamina C, cuya función antioxidante resulta fundamental para proteger a nuestras células de los radicales libres.5
El aceite esencial de Hierbabuena “Mentha Spicata” 15ml de dōTERRAMR se extrae de la planta mediante la destilación por arrastre de vapor. El aceite tiene un olor dulce, mentolado y fresco y sus componentes químicos principales son carvona, limoneno, 1, 8-cineol, B-mirceno. Sus principales beneficios: promueve la digestión y ayuda a reducir el malestar estomacal ocasional.6 Se dice que promueve un sentido de enfoque, eleva el estado de ánimo y limpia la boca promoviendo un aliento fresco. Se puede agregar a bebidas y alimentos para sazonar y promover la digestión.7 Se puede usar también en la piel pero hay que recordar diluirlo con aceite fraccionado de coco para minimizar la hipersensibilidad en la misma.
Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.
1 dle.rae.es definición de hierbabuena. Diccionario de la lengua española, edición del Tricentenario. Actualización 2020.
2 www.hablemosdeflores.com / Hierbabuena: historia, origen, taxonomía, características y mucho más.
3 www.infoagro.com.ar / Agricultura / Huerta / Características, origen y cuidados de la hierbabuena. 29 marzo de 2020.
4 Ídem.
5 www.hablemosdeflores.com / Hierbabuena: historia, origen, taxonomía, características y mucho más.
6 Es importante señalar que estas declaraciones no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de E.U. Este producto no está destinado a diagnosticar, curar o prevenir ninguna enfermedad. www.media.doterra.com Hoja Informativa del producto Hierbabuena Mentha spicata 15 ml.
7 Ídem. |