En esta época invernal, donde los cambios de clima nos afectan más y en donde estamos a la mitad de la estación, las enfermedades en vías respiratorias están al orden del día. Por un lado, el sol brilla en todo su esplendor pero en cuanto se oculta, el viento arrasa con todo y levanta todo el polvo y las bacterias que nos rondan. Las lluvias no llegan aún y el ambiente está muy seco. Así pues, si aún no hemos sido víctima de la gripa, alguien muy cercano a nosotros está enfermo.

 

El Eucalipto ó Eucalyptus Globulus, es un árbol de la familia botánica Myrtaceae originario de Australia. Es muy conocido por las propiedades medicinales de sus hojas, las cuales se utilizan en remedios caseros para mejorar la salud. Este árbol perenne puede llegar a medir nada menos que 60m. de alto. Tiene un tronco grisáceo liso y unas hojas de tono verde claro y alargadas. Sus flores son blancas y carecen de pétalos. Las hojas de Eucalipto se utilizan con fines medicinales en infusión, cataplasma, en vahos o en baños y también el aceite esencial de eucalipto. Las hojas del eucalipto contienen aceite esencialmente, flavonoides, taninos y ácidos. Estos componentes proporcionan al Eucalipto una acción expectorante, antimicrobiana, analgésica, balsámica, antibacteriana, febrífuga, diurética, cicatrizante, antirreumática, vermífuga, antiviral, rubefaciente, antiséptica, depurativa, descongestiva, antiespasmódica, fluidificante, vulneraria y antiinflamatoria.1

Existen mas de 700 especies de eucaliptos y siendo primordialmente originarios de Australia, Nueva Guinea e Indonesia. Su madera es también muy utilizada. Además del aceite que se extrae de las hojas, es posible elaborar miel con esta material prima. Se dice que el eucalipto ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, regular o detener la actividad bacteriana y de hongos, así como aliviar el dolor y la inflamación.2

Sin embargo, no se recomienda ingerir el aceite vía oral, masticar directamente las hojas y se dice que esta planta puede interactuar con otros medicamentos y afectar en forma grave al hígado si es que se consume de manera inadecuada, por lo que como siempre, es necesario consultar a su médico si es que se encuentran en un tratamiento medico y quieren utilizar esta planta medicinal.3

 

El aceite esencial de Eucalipto de dōTERRAMR es un auxiliar maravilloso para la limpieza del hogar y el ambiente. Sus principales beneficios son que ayuda a aclarar la mente, promueve la sensación de relajación y la sensación de una respiración despejada. Se utiliza en forma tópica junto con el aceite fraccionado de coco para evitar sensibilidad en la piel, o en difusor. Se puede combinar con limón y menta en un frasco con atomizador y utilizarlo para limpiar superficies de la cocina o el baño. Recuerda que no debe ingerirse.

Por último, recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.


1 www.ecoagricultor.co, “Propiedades y usos del aceite esencial de eucalipto”
2 www.viviendolasalud.com/ Salud y Remedios / “Eucalipto: para qué sirve? 6 propiedades de esta planta”.
3 Idem.