El nombre científico del Cilantro es Coriandrum Sativum. También se le conoce como Culantro o Coriandro y se le confunde muy comúnmente con el perejil. Pertenece a la familia de las apiáceas o umbelíferas. Es una planta que alcanza una altura de 40 a 70 centímetros y crece cada año. Sus flores son de color blanco, sus frutos tienen un sabor un poco picante. Las semillas son utilizadas en la cocina ya sea enteras o molidas. En México las hojas y tallos de cilantro son frecuentemente utilizados en caldos y salsas. Algo que no conoces hasta que no siembras el cilantro es que esta planta tiene dos tipos de hojas: las hojas que cualquiera que compra cilantro encuentra en los mercados, parecida a la del perejil y que conforman la parte inferior de la planta y las hojas que crecen en la parte superior de la misma, abundantes y filiformes.1

El nombre científico Coriandrum proviene del griego “Korios” que, como dato curioso, significa chinche ya que este insecto emite un aroma parecido al del cilantro cuando la planta está verde. Se haya dentro de las especias más antiguas ya que se tienen registros de que era cultivada en Egipto hace más de 3,500 años. Por lo tanto su origen se encuentra en Oriente Medio y la zona del Mediterráneo Oriental. Fue introducida a Latinoamérica por los españoles.2

Desde un punto de vista nutricional, encontré que el cilantro aporta vitamina C, K y A. Es una fuente de minerales como el manganeso, potasio, cobre, hierro y calcio en bajas cantidades. Asimismo, se dice que el cilantro es un poderoso aliado para bajar los niveles de colesterol ya que se compone de ácidos muy beneficiosos como el ácido linoleico, oleico, palmítico y esteárico, elevando a su vez al colesterol bueno.3

El cilantro se ha utilizado en forma medicinal para tratar el estreñimiento, el síndrome de intestino irritable, el malestar estomacal, la pérdida de apetito, los espasmos y las flatulencias, la diarrea, las infecciones bacterianas o micóticas, el sarampeón, las hemorroides , los dolores de muelas, las náuseas y el dolor articular. Resulta interesante que el cilantro contiene un antioxidante que ayuda a prevenir que las grasas animales se descompongan o vuelvan rancias.4

El aceite esencial de cilantro de dōTERRAMR se obtiene de la destilación por arrastre de vapor de las hojas. Su olor es fresco, herboso, dulce y fuerte. Sus componentes químicos principales son el linalool y el decenal. Promueve la buena digestión y actúa como un limpiador potente y desintoxicante para el cuerpo. Puede usarse en difusor, puede ingerirse en cápsulas vegetales o diluyendo en agua, también puede untarse en la piel diluyéndolo con aceite fraccionado de coco para minimizar la hipersensibilidad en la piel.5

Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos. Evita el contacto con los ojos, parte interna de los oídos y demás áreas sensibles de la piel.6

1 www.hablemosdeflores.com / Cilantro: historia, origen, taxonomía, características, propiedades y mucho más.
2 www.flores.ninja / Plantas / Cilantro.
3 www.alimente.elconfidencial.com / Nutrición / Los Beneficios insospechados del cilantro, una verdura diferente. Duré Ana. 21/01/2020.
4 www.ecocosas.com /Cilantro, usos, beneficios, propiedades, contraindicaciones y mas. Plantas Medicinales 24/08/2018.
5 www.doterra.com. / Cilantro Oil Coriandrum sativum.
6 Ibidem