Con sorpresa descubrí que la planta de la albahaca proviene de la India. Yo pensaba que su origen era mediterráneo, pero no. Resulta que la albahaca simboliza en la India al dios hindú Vishnú. Son los griegos los que introducen esta gran especia en la zona mediterránea hace mas de 2,000 años. Su nombre científico es “Ocimum Basilicum”; también se le nombró “Basílico” que proviene del griego “Basilikon” o “Basileus” que significa “Rey”. Existe una leyenda que cuenta que Santa Elena, la madre del Emperador Constantino encontró la santa cruz de Jesucristo en un terreno cubierto por plantas de albahaca. La palabra “Albahaca” proviene del árabe “Al-habak” ya que esta es una especia que se utiliza mucho en la comida que proviene de la Península Arábiga.1
La Albahaca es una planta herbácea, que alcanza una altura de un poco más de medio metro. Las hojas son verdes, anchas y su follaje es muy aromático. Durante el verano esta planta florea. Las flores salen agrupadas y tienen un color blanco o lavanda. Existen 40 variedades de Albahaca y la mas común es la mencionada en el párrafo anterior o Albahaca dulce.2
Ahora hablaremos de las propiedades medicinales de la Albahaca. Las hojas de esta planta favorecen la digestión ya que disminuye los gases, alivia las náuseas y el mal sabor de boca. Funciona como diurético, ayuda a la garganta ante la presencia de toses espasmódicas e irritativas y ayuda a calmar jaquecas provenientes de origen digestivo o hepático. También ayuda a aminorar los dolores menstruales. Ayuda a calmar los nervios y la irritabilidad. El aceite esencial que proviene de la Albahaca contiene estragol, cineol y eugenol, flavonoides y saponósidos.3
El aceite esencial de Albahaca o “Basil” en inglés de dōTERRAMR se obtiene de la destilación por arrastre de vapor de las hojas. Siendo el Linalool el componente principal. El aceite de Albahaca es apreciado por sus propiedades restauradoras y calmantes. Puede utilizarse para aliviar los dolores musculares y de articulaciones.También se utiliza como agente refrescante y para facilitar la respiración. Se puede utilizar en difusor, diluido en líquidos (una gota en 4 onzas de líquido) o en forma tópica, preferentemente diluido con el aceite fraccionado de coco para evitar sensibilidad en la piel.4
Recuerda que todos los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños y si estás bajo cuidado médico, embarazada o en período de lactancia, debes siempre consultar a tu médico antes de usarlos.5
1 www.regmurcia.com / Región de Murcia Digital / Gastronomía / Especias / Albahaca / Historia.
2 www.grupoherbex.com /Noticias / Albahaca, propiedades y características. 15/06/2011.
3 www.cuerpomente.com / Guía de Plantas / Albahaca.
4 www.doterra.com. “Basil Oil Ocimum basilicum”
5 Ibidem.
|